top of page

 TVE

La exposición Durero Maestro del Renacimiento se distribuye en tres de los espacios más emblemáticos del centro de Barcelona: el Reial Cercle Artístic, la Sala Capitular de la Catedral y el Museo Diocesano de la Pía Almoina.

El Reial Cercle Artístic impulsa esta iniciativa con la colaboración del Museo Casa Durero de Núremberg y el Museo Fugger y Welser de Augsburgo, en Alemania.

     Una selección de los grabados más representativos del artista alemán, con una variada temática, establece un estrecho diálogo entre contenido y continente.

     Hace 500 años, tras más de un milenio de Edad Media, el hombre del Renacimiento construye un nuevo mundo sobre los cimientos de la antigüedad. Durero es un artista clave para esta renovación en Europa. A partir de sus grabados, la muestra estudia la relevancia del contexto político, social y económico que encumbró al artista y que ha acabado configurando la Europa actual. Durero hizo del grabado un arte mayor e influyó con su obra gráfica en toda la historia del arte occidental hasta nuestros días.

     El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Maximiliano I de Habsburgo, para quien Durero trabajaba con una renta vitalicia, confió en su pericia como artista y en su habilidad para difundir su imagen a través del grabado. El conocido Gran Carro Triunfal de Maximiliano forma parte de esta exposición.

     En 1519 se celebró en la Catedral de Barcelona el XIX Capítulo del Toisón de Oro, convocado por su nieto Carlos V, uno de los encuentros de política internacional más relevantes del momento. Este hecho contribuyó al conocimiento internacional de la ciudad de Barcelona. Con tal motivo se transformó el coro de su Catedral, que ha sabido preservarlo hasta la actualidad. La muerte del emperador en enero de este año motivó que Carlos V celebrase también en ella las exequias por su abuelo.

       Es precisamente en la Sala Capitular de la Catedral donde se exhibe la serie que dedicó Durero a La vida de la Virgen. En el diario de Durero a los Países Bajos el artista documenta cómo regala esta serie a Jean Mone, quien había trabajado en el trascoro de la Catedral de Barcelona. Durante esa estancia Durero presenció la coronación como emperador de Carlos V en Aquisgrán el 23 de octubre de 1520. Pocos días después recibía la confirmación de la pensión vitalicia por parte del nuevo emperador.

       En el Museo Diocesano de la Pía Almoina, en las salas donde se contempla parte de la muralla romana de los primeros siglos que preceden y suceden al nacimiento de Cristo, se muestra la serie en la que Durero aborda la Pasión de una manera más espiritual, conocida como Pasión pequeña en cobre, por el tamaño de los grabados a buril. Una serie de grabados que el propio Durero regala a Erasmo de Roterdam, como documenta en su diario, lo que refleja la alta estima que tenía a esta parte de su producción. Estos grabados se convertirán rápidamente en modelo a seguir incluso en el más pequeño de sus detalles por artistas coetáneos, como el joven Hans Holbein, Giacopo Pontormo, Andrea del Sarto, o artistas posteriores como Rembrandt.

      El Reial Cercle Artístic ofrece una amplia selección de grabados de temática variada, como los que conforman el establecimiento del canon: Melancolía I, El Caballero la muerte y el diablo, religiosos, pintorescos y retratos, además del Gran Carro Triunfal de Maximiliano. Erasmo de Rotterdam lo inmortalizó como grabador antes que como pintor, escribiendo que superaba al propio Apeles, “pues alcanzaba con líneas negras lo que aquél lograba necesitado de la ayuda del color”.

Durero Maestro del Renacimiento establece, por primera vez, un diálogo expositivo entre la Catedral de Barcelona, el Reial Cercle Artístic y el Museo Diocesano de Barcelona

Selección de prensa

Instituciones

Reial Cercle Artístic

Diócesis de Barcelona:

Catedral

Museo Diocesano

Albrecht-Dürer-Haus

Fugger und Welser Erlebnismuseum


Media Partner

La Vanguardia

Empresas colaboradoras

Clorian

Feltrero

Magma Cultura

Weareboth

Marc Martí

Roll Digital

bottom of page